MODELO #PARLAMENTO

LA ESENCIA DE POPULUS, EL PARLAMENTO DEL FUTURO

El Modelo #PARLAMENTO se trata de un modelo de debate online o presencial que combina diferentes características de las distintas modalidades de debates, siendo una adaptación entre el modelo académico y parlamentario mayoritariamente.

CARACTERÍSTICAS

A) En el debate participan 2 equipos que están formados por 3 integrantes cada uno.


B) La pregunta del debate se llamará en adelante, “moción”.


C) La moción se presenta 15 minutos antes de cada debate.


D) La moción no puede exigir conocimientos avanzados sobre un tema.


E) El orador debe entender que se dirige a un público (en especial, los jueces) que no tiene por qué tener conocimientos avanzados sobre el tema que se debate.


F) Cada equipo representa a un partido que físicamente no existe, dentro de un país, de ahora en adelante, “Populi Patria”, que también es inventado.


G) Nos encontramos en una especie de Parlamento del país, llamado en adelante, “Domus”.

NO DETERMINADA

Sin fecha determinada.

FUNCIONAMIENTO DEL DEBATE

A)  En el debate se enfrentarán dos equipos, que defenderán posturas opuestas a la moción propuesta.


B) El debate se llevará a cabo presencial u online, dependiendo de la situación sanitaria y las restricciones de salud vigentes.

 

C) 15 minutos antes del debate los participantes recibirán un comunicado de la Presidencia de la Cámara con el Orden del Día, en el que aparecerá la moción del debate y su correspondiente contexto, y el enlace de la sesión virtual (si procede).


D)  Comenzará el equipo que represente la postura a favor en cada intervención a excepción de la conclusión que será iniciada por la postura en contra.



E)  El equipo a favor será Gobierno y el equipo en contra Oposición.



F)  La estructura de los debates será la siguiente:


  1. Presidente *: 4 minutos
  2. Líder de la Oposición *: 4 minutos
  3. Ministro *: 2:30 minutos
  4. Representante de la Oposición *: 2:30 minutos
  5. Ministro *: 2:30 minutos
  6. Representante de la Oposición *: 2:30 minutos
  7. Portavoz de Oposición *: 3 minutos
  8. Portavoz de Gobierno *: 3 minutos
  • *Presidencia de la Cámara

PENALIZACIONES Y PROCEDIMIENTOS

A)  El Presidente de la Cámara, previamente comunicado de la falta por el jurado, podrá imponer penalizaciones y tendrá que informar al equipo amonestado inmediatamente después de finalizar el turno de palabra.



B)  Los avisos se darán por:

  • Desajuste positivo o negativo de más de 8 segundos y menor a 15 segundos respecto del tiempo establecido.

C) Cada falta leve supondrá la pérdida de 3 puntos en la puntuación final y se darán por:

  • Desajuste positivo o negativo de más de 15 segundos respecto del tiempo establecido.
  • Acumulación de 2 avisos en un mismo debate.
  • Interpelar o interrumpir al orador del equipo contrario durante su intervención.

D)  Las faltas graves supondrán la derrota instantánea del equipo y se darán por:

  • Enunciar una cita o dato falso, entendido como no cierto o no comprobable, que sea determinante en un argumento principal del equipo, a criterio del jurado.
  • Acumulación de 3 faltas leves en el mismo debate.
  • Insultos, desacatos o desprecios al jurado, al público o a cualquiera de los miembros del equipo contrario o del suyo propio, antes, durante o después de cualquier debate.
  • El uso de cualquier dispositivo electrónico, a excepción del que se utiliza para debatir y únicamente con ese fin.

E)  La Organización, y el jurado, a través del Presidente de la Cámara, tienen potestad para expulsar a cualquier persona del servidor o a cualquier componente de algún equipo que lleve a cabo un comportamiento indebido durante el debate.


EQUIPOS Y ROLES

GOBIERNO

PRESIDENTE

El papel del Presidente se parece a la de Exposición Inicial. Tiene que, en este orden, definir los términos del debate, establecer el status quo (descripción de la realidad, lo que pasa hoy en día), explicar por qué es necesaria la moción y cómo soluciona el problema definido en el status quo, así y de ser necesario habría que explicar qué medidas habría que implementar para que la moción sea viable e intentar que estas no sean fácilmente refutables y por último presentar sus argumentos, claros y definidos. Y todo esto lo debe hacer de una forma tal que permita que haya debate, si sesgamos demasiado el debate seguramente no ganaremos.

MINISTRO:

El papel del Ministro no está tan encorsetado como la del presidente y su papel se parece mucho más a la de un refutador. Debe refutar los argumentos de la oposición, debe explicar cómo esos argumentos no solucionan el problema y debe reforzar o completar los argumentos presentados por su presidente.

PORTAVOZ

El papel del Portavoz del Gobierno es similar a la de Conclusión. La misión del portavoz es recapitular lo que se ha dicho en el debate, intentando centrarse más en los puntos fuertes de tu partido. Se les prohíbe presentar nuevos argumentos.

PRESIDENCIA DE LA CÁMARA

PRESIDENTE DE LA CÁMARA

 El Presidente de la Cámara tendrá el papel de moderador del debate. Anunciará la moción del debate, presentará a los participantes y equipos, concederá la palabra a los oradores al comienzo de cada intervención, regulará las faltas y cerrará el debate.



OPOSICIÓN

LÍDER

El papel del líder de la oposición es una mezcla entre un introductor y un refutador, en primer lugar debe dejar claro si acepta o no las definiciones establecidas por el presidente, de no aceptarlas debe impugnarlas explicando por qué no son adecuadas, cuáles propone y por qué son mejores. Una vez hecho esto, debe explicar por qué la moción no soluciona los problemas descritos en el status quo, de no estar de acuerdo con el status quo planteado también puede explicarlo según su punto de vista. Una vez realizado esto debe refutar los argumentos presentados por el gobierno y exponer sus suyos de forma clara y precisa.




REPRESENTANTE

El representante de la oposición debe continuar la tarea empezada por el líder de la oposición, refutando los nuevos argumentos e ideas que hayan salido en el debate, atacando la moción (eficacia, idoneidad, necesidad, etc.), reforzando y completando los argumentos esbozados por el líder de la oposición.

PORTAVOZ

El papel del Portavoz de Oposición es similar a la de Conclusión. La misión del portavoz es recapitular lo que se ha dicho en el debate, intentando centrarse más en los puntos fuertes de tu partido. Se les permite refutar (sin exceso) siempre y cuando no se añada información nueva y se utilice la anteriormente expuesta por su partido.